• Home
  • Gallery
  • Contact Zanetti
  • Vida y Obra
  • CV
  • Más
    • Home
    • Gallery
    • Contact Zanetti
    • Vida y Obra
    • CV
  • Home
  • Gallery
  • Contact Zanetti
  • Vida y Obra
  • CV

Eugenio Zanetti

Eugenio ZanettiEugenio ZanettiEugenio Zanetti

CV

PRESENTACIÓN

Eugenio Zanetti , nacido en Córdoba, Argentina en 1946, es fundamentalmente un pintor de excepcional fuste, que ha agregado a esta actividad primordial, extraordinarias carreras como director de cine, teatro y opera, director de arte, escenógrafo, diseñador y dramaturgo. La talentosa trayectoria de Zanetti ha llevado con honor el prestigio Argentino en todo el mundo. 


Esta remarcable trayectoria se extiende por cinco décadas en tres continentes, incluyendo 30 exposiciones individuales de su pintura en Argentina, Chile, Colombia, Mexico, USA, Espana e Italia. 


Cuenta ademas en su haber mas de 60 producciones para el cine y teatro, en Argentina y en Europa, al igual que una reconocida carrera en Estados Unidos, que tuvo su punto culminante al ganar el Premio Oscar de la Academia en 1998.

Siendo muy joven fue parte del equipo de filmación de Medea de Pier Paolo Pasolini, con Maria Callas. 


Durante su prodiga carrera en Hollywood, Zanetti diseño integralmente numerosos y premiados filmes como, Flatliners, Last Action Hero, Soapdish, Promised Land, Slamdance, The Haunting  y Restauración, por el que recibió el Óscar al mejor diseño de producción/dirección de arte, en 1996.


En el 2000 volvió a estar nominado a este premio por su labor en el film Más allá de los sueños, con Robin Williams . A su segunda nominación al Oscar sumo el importante galardón otorgado por la sociedad de Directores de Arte de USA.

En los últimos años también ha diseñado importantes producciones históricas, como Zapata, el sueño del héroe de Alfonso Arrau (Mexico) y Encontrarás dragones de Roland Joffé. (España)


Zanetti dirigió el primer filme especialmente creado para el Internet, Quantum Project (2000) y en 2014 dirigio y escribió el largometraje AMAPOLA, distribuido mundialmente por FOX INTERNACIONAL, con Geraldine Chaplin, por el que fuera galardonado con numerosos premios internacionales, incluyendo Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Bogota.


En 2010 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina lo distinguió con un Premio Cóndor de Plata especial a la trayectoria, por haber expandido el conocimiento del cine argentino y de los profesionales argentinos en el exterior. 


Zanetti diserta en la conferencia mundial TED X Talks, incentivando a los presentes sobre el método del no-metodo en el proceso creativo.


Expone regularmente como pintor desde 1964. Su vasta obra pictórica ha sido vista en toda America (Galeria Maman,Buenos Aires, Espacio ENZO, Buenos Aires, galerías Lirolay, Feldman, Bonino y Galeria Praxis, Buenos Aires, Galeria Praxis New York, Praxis Mexico y Praxis Santiago de Chile. Ha tenido varias retrospectivas de su obra, una de ellas, de gran impotancia, documenta su trabajo en cine en la ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS DE HOLLYWOOD, (2001) con mas de 500 bocetos originales.


En 2012, en el Museo Genaro Perez y en el Cabildo de Cordoba, se realizaron sendas retrospectivas simultaneas de su trabajo en pintura y cine. 


2014- Gran muestra pictorica en el museo MUBE de Sao Pablo. Exito de publico, con mas de 20.000 visitas. 


2018- Muestra Retrospectiva en el Museo Murillo-Caja Sol, en Sevilla, Espana. (Treinta oleos gran formato, 25000 visitantes)


2018 Muestra en Roma, Italia en Galleria I SIGRI.


Es ciudadano ilustre de las ciudades de LOS ANGELES, CORDOBA y BUENOS AIRES.  


Fue declarado Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de BUENOS AIRES.


Es Profesor Honoris Causa en Artes en la Universidad de Palermo. BUENOS AIRES, ARGENTINA.


Es Profesor Honoris Causa en La Universidad Nacional de Las Artes. BUENOS AIRES- ARGENTINA.


Es Profesor Honoris Causa y Tiene El Honorary Degree Master of the Arts concedido por el ESSERP y El Consejo Superior de Doctores de la Comunidad Europea. Madrid, ESPANA.


Ha recibido los premios, Estrella de Mar (dos veces) Maria Guerrero (dos veces) Trinidad Guevara (dos veces), Florencio Sanchez, ACE (tres veces) y CONDOR DE PLATA Especial a la trayectoria, por haber llevado el prestigio Argentino al exterior.


Recientemente fue galardonado con el Premio SARMIENTO otorgado por el Congreso Nacional, BUENOS AIRES- ARGENTINA.


Ha publicado un extenso volumen, EUGENIO ZANETTI-CONOCIDO DESCONOCIDO, 350 PAGINAS- 500 fotografias color.

Pintura, Dibujo y trabajo para cine, teatro y opera. 

Editado por Fundacion Tres Pinos y Fundacion Melian .

LISTADO COMPLETO DE EXPOSICIONES PICTORICAS

 (ver detalle y fotografias en Eugenio Zanetti- Vida y obra).


1963 Realiza mural en Villa Carlos Paz, donde retrata a su hermano Abelardo.


1964 Galería Feldman (Santa Rosa 272, Córdoba , Argentina). Oleos y "Despedida a Spilimbergo" dibujos ilustrando poemas de su padre.


1965 Ilustra el libro “Sofia Acosta. Poemas del agua” (1965) con prólogo de Juan Zanetti.


1965 Galería de Arte Córdoba. Primera exposición en dicha galeria. Dibujos.


1966 Galería de Arte S.O.E (subsuelo de El politécnico, Velez Sarsfield 254, Córdoba, Argentina). Del 16 de agosto al 10 de septiembre. Registro grabado de la Muestra “Las Niñas Feroces” (1964)

Participa en la contrabiennal de la Biennal KAISER. Performance ‘de la carne’.  


1968-Viaja a Europa.


1969  Participa del Salon Grands et Jeunes d’Aujourdie en Paris.


1968 Galería Feldman. 18 oleos gran tamano.


1969 Maison de la ORTF (Salón de la Radiodifusión francesa). “Exposition des Artistes Étrangers” para Becarios del Gobierno Francés, junto a los artistas argentinos Jacques Bedel, Carmelo Carra y Haydee Calandrelli.

Viaja extensamente por Europa y Oriente, Turquia, Iran Afghanistan, Pakistan, manejado su Van.


1970 Gallerie Blumenthal International, Paris, Francia. Exposición colectiva.

Gallerie Jaegger, Bruselas, Bélgica. Exposición colectiva.

Participa de los premios Fundacion Maeght, Saint Paul-en-Vence, y Prix du Gemail, Tours


1970 Galeria Sagazola. Exposicion individual. Junio 1970. segun foto de Juan Zanetti con Susana Sagazola. Dos muestras en esta galeria.


1971 Galeria Lirolay (Paraguay 794, Buenos Aires, Argentina). Muestra personal.


1972  Latin American Art Center-New York- Muestra de dibujos, NEW YORK, SUNSHINE AND SHADOWS.


1972-Art Overseas Gallery, New York


1973- Galleria IL Fauno, Roma

Retorna a Argentina.


1974  Galería de Arte Córdoba (Subsuelo Cinerama, Colón 375, Córdoba, Argentina). “Nueva York Sunshine and shadows”.


1974  Galería Feldman (Santa Rosa 272, Córdoba, Argentina). 


1974  Chaman - Centro Latinoamericano de Arte y Cultura (Carlos Calvo 1120, Buenos Aires, Argentina).


1975 Galeria Bonino (Marcelo T. Alvear, 636. Buenos Aires, Argentina). Muestra colectiva.


1975 Art Overseas Gallery, New York, Estados Unidos.


1975  Manhattan Art Center, Nueva York, Estados Unidos. Febrero.


1975 Museo Genaro Pérez, Córdoba . Seleccionado para el Premio Genaro Pérez en pintura. 


1976 Museo Nacional de Bellas Artes. Seleccionado para el Premio Anual Marcelo de Ridder.


1977 Instituto de Artes Plásticas “Van Dyck” (Maipú 662, Rosario. Santa Fé, Argentina) Muestra individual.


1977  Galeria Sagazola (Suipacha 1017, Buenos Aires, Argentina). “Sobre papel de fotografía”, Muestra individual. 


1977 Galeria Praxis (Ituzaingó 524, Córdoba. Argentina) “Eugenio Zanetti” 


1980 Gallerie Au Troubadour (Paris, Francia) “Dervish International” 


1982 Galería Praxis (Arenales 1311. Buenos Aires, Argentina)”.


1983 “Unidad” de Miguel Cantilo. Diseño de tapa y contratapa del disco

se radica en ESTADOS UNIDOS


1985  “L.A. Resources and Forum”, (P.O Box 750, Venice, California). Ilustración de tapa


1985 Americana Museum (Los Ángeles, Estados Unidos). “The De Mille Dynasty exhibition, A century of theater, film and dance”. 


1985 Gallerie Gaston Larosse (Paris, Francia)


1996 Galeria Praxis (Arenales 1311. Buenos Aires, Argentina). “Cine y Pintura” 


1996 Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina). “Eugenio Zanetti en Hollywood”,  


1999 Galeria Praxis, Nueva York, Estados Unidos.


1998 Zanetti, Eugenio, Las Autenticas Rubaiyyat de Omar Khayaam. Editorial Instituto para la Difusion de Ideas Sufis. Ilustraciones


1999  Laurie Frank Gallery, Los Angeles, Estados Unidos. 


2000 Academy of Motion Pictures Arts and Sciences, Hollywood, Estados Unidos, (8949 Wilshire Blvd., Beverly Hills) “Eugenio Zanetti: Film Dreams and Haunting Visions”, retrospective. 500 dibujos.


2001 Galería Córdoba (Duarte Quirós 1601), Córdoba, Argentina. Muestra.


2007 Praxis Galeria de Arte (Vitacura 4363, Chile). “Espejismos”.


2008 Alfredo Ginocchio Gallery (Galeria Praxis Mexico, Arquímedes 175, Polanco, México D.F., México)


2012 Galeria Maman (Av. Del Libertador 2475, Buenos Aires, Argentina) Extensa muestra retrospectiva. 35 obras. “Tondo”. 


2012 Museu Brasileiro Mube (Avenida Europa 218, Jardim Europa, Sao Paulo, Brasil.) “A secret cinema”, retrospectiva.

 

2014  Cabildo Histórico (Córdoba, Argentina). “Más allá de los sueños”, retrospectiva 


2014  Museo Genaro Pérez (Córdoba, Argentina). “El teatro del mundo”, retrospectiva. 


2015 Espacio Ensõ (Arenales 1199, Buenos Aires, Argentina). “El Teatro del Mundo”. Abril 


2017: Four Seasons hotel Buenos Aires. 16 oleos gran tamano en ‘la Maison’ del Four Seasons.


2018: Museo Murillo-Caja Sol, SEVILLA ESPANA-Muestra con 29 oleos gran formato. CERVANTEANA.


2018- Galeria I Gritti-ROMA, ITALIA, Muestra individual, 25 Oleos gran formato.


LISTADO COMPLETO DE TRABAJOS EN TEATRO

1964 “¡Pum… en el ojo!” (1961) de Aurelio Ferreti

Dirección:JORGE PINUS

Escenografía: Eugenio Zanetti

Teatro El Juglar, Córdoba


1964  “Los fusiles de la madre Carrar” (1937) de Bertolt Brecht

Dirección: Carlos Gimenez

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Teatro El Juglar, Córdoba


1965- UNA CORONA PARA SANSON- de Beatriz Seibel 

Lito Cruz, Helena Tritek, Sergio Corona

Direction Beatriz Seibel

Teatro General San Martin


1968/69 Medea  VERSION LIBRE DE LA TRAGEDIA DE EURIPIDES

DIR. CARLO MEDEZZI, 

Mario Pecorari, Nadine Berger. 

teatro DEI VOLGENTI

Roma


1975 “Aquí Federico” de Federico García Lorca

Diseño integral, escenografía, vestuario e iluminacion: Eugenio Zanetti

Elenco: María Elena Rúas, Beatriz Spelzini, Roberto Castro y Carlos Román

Música: Raúl Beltrán

Coreografía: Ana Rabat

Asesoramiento y compaginación musical: Carlos Waxemberg

Realización vestuario: Lita Fuentes

Realización de escenografía y elementos: Armando Corti

Realización Máscaras: Mónica Galán

Los teatros de San Telmo, Estados Unidos 343. 


1976 La reina Blanca (The White Queen) de Joyce Beggar.

Dirección: Alberto Ure

OBRA ORIGINAL DE: Eugenio Zanetti, bajo el seudónimo Joyce Beggar (El mendigo de Joyce, en Ingles) 

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Elsa Berenguer, Augusto Rodríguez Larreta, Hugo Midón, Sergio Corona.

Teatro Odeón, Esmeralda 367, Buenos Aires.

PREMIO TALIA


1977 Farsa del corazón (1953) de Atilio Betti

Dirección: Rodolfo Graziano

Escenografía, iluminación, vestuario y banda sonora: Eugenio Zanetti 

Nueva y revolucionaria (para la epoca) produccion. 

Elenco: Agustín Belus, Laura Bove, Francisco Cocuzza, Dora Ferreiro, Litto González, Jorge Gracio, Augusto Rodríguez Larreta, Emma Ledo, Jorge Mayor, Berta Ortegosa, Juan Carlos Puppo, Cristina Rot

Asistencia de dirección: Oscar Ariaudo

Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, Buenos Aires.


1977 “Papá” ( DAD ), de Hugh Leonard 

Dirección: EMILIO ALFARO

Escenografía, iluminación y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Oscar Martínez, Hector Bidonde, Elsa Berenguer, Carlos Moreno, Julio López, Cristina Lastra, Esther Ducasse

Teatro Olimpia, Sarmiento 777, Buenos Aires

PREMIO TALIA


1977 “Solo 80, Harold y Maude” ( 1971), de Colin Higgins

Dirección general y puesta en escena: Agustín Alezzo

Escenografía, vestuario e iluminación: Eugenio Zanetti

Elenco: Hedy Crilla, Norberto Díaz, Nelly Prono, Lidia Catalano, Raquel Merediz, otros

Músca: Victor Schliter

Grupo de Repertorio-Teatro Olimpia, Sarmiento 777, Buenos Aires.


1977 “Nuestro pueblo” (1940) de Thornton Wilder

Dirección y puesta en escena: Agustín Alezzo

Escenografía, vestuario e iluminación: Eugenio Zanetti

Elenco: Lalo Hartich (actor invitado), Angela Ragno, Miguel Moyano, Daniel Marcove, Juan Carlos Leyrado, María Elena Sardi, Luis Gasparini, Marcelo Van De Casteele, Luisa Kulliok, Boris Rubaja, María Julia Moreno, Papo Cutri, Luis Agustoni, Ezequiel Obarrio, Sara Krell, Alejandro Martínez, Bernardo Forteza, Lizardo Laphitz, Juan carlos Badillo, Alberto Quiroga, Viviana Lombardi, José Benzabath.

Grupo repertorio. Teatro Santa María, Montevideo 842. Buenos Aires.


1978 “El zoo de cristal”  de Tennessee Williams.

Dirección Hugo Urquijo

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Oscar Martínez, Flora Steimberg, Víctor Laplace (luego Adrian Ghio) y Luisina Brando (Permio Moliere)

Teatro Embassy (Suipacha 751) y Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235)

1978 "Locas por el biógrafo", de Carlo Adami (comedia musical)

Dirección: Julio Baccaro

Escenografía, vestuario e iluminación: Eugenio Zanetti

Elenco:  Luisa Albinoni, Alberto Aller, Paula Cherñetz, Ignacio Finder, Carolina Iribarren, Aldo Kaiser, Marcela Luppi, Ana María Perez Del Cerro, Guillermo Marín, Mario Martinez, Violeta Millán, Graciela Miraglia, Marzenka Nowak, Maria Elena Sardi, Alfredo Suarez, Norberto Vazquez Freijo.

Música: Norberto Califano

Cantantes: Carolina Iribarren, Ana María Perez del Cerro

Coreografía: Noemi Coelho

Dirección vocal: Alexia De Prat Gay

Producción ejecutiva: Mario Diament

Producción: Carlos Alberto Thomas

Teatro Santa María. Montevideo 842, Buenos Aires.


1978 “Butley” de Simon Gray

Dirección y puesta en escena: Agustín Alesso

Escenografía, iluminación y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Oscar Cruz, Norberto Díaz, Veronica Cuidet, María Cignacco, Marzenka Nowak, Susana Behogaray, Hugo Arana, Nestor Rivera

Fotografía: Ernesto Ascheri

Teatro Olimpia, Sarmiento 777, Buenos Aires.


1979 “Drácula” (1897), de Hilton Deane y John Balderston

Direccion: Sergio Renán

Puesta de luces y Direccion gral. técnica: Eugenio Zanetti

Elenco: Sergio Renán, Pablo Alarcón, Gigí Ruá, Osvaldo Terranova, Héctor Bidonde, Franklin Caicedo

Teatro Odeón, Esmeralda 367, Buenos Aires.


1979 “Esperando a Godot” de Samuel Beckett 

Direccion: Hugo Urquijo

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Mario Alarcón, Miguel Ligero, Roberto Mosca, Germán Vanes

Música: José Maranzano

Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530, Buenos Aires.


1979 "El extraño juguete", de Susana Torres Molina

Direccion: LITO CRUZ

LITO CRUZ, FLORA STEIMBERG, SUSANA TORRRES MOLINA

Teatro Armando Discepolo

1979 “El Emperador Gynt”. Versión libre de Peer Gynt de Henrik Ibsen

Dirección: Oscar Cruz y Hector Bidonde

Intérprete: Franklin Caicedo

Escenografía e iluminación: Eugenio Zanetti

Teatro Popular de la Ciudad (TPC), Av. Corrientes y Mario Bravo, Buenos Aires.


1980 “Espía por amor” (  ) de Max Clouds

Dirección: Alberto URE

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Claudio García Satur, Ricardo Darín, Graciela Alfano y Rudi Chernicof

Teatro Tronador, Santiago del Estero 1746, Mar del Plata.

Premio Estrella de Mar


1980 “Viejos tiempos” (  ) de Harold Pinter

Dirección: Hugo Urquijo

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Alicia Berdaxagar, Juana Hidalgo, Pepe Novoa.

Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530, Buenos Aires. Sala Casacuberta.


1980 “Están tocando nuestra canción” (They're playing our song) (1978), de Neil Simon

Dirección general, escenografía y puesta de luces: Eugenio Zanetti

Elenco: Víctor Laplace, Valeria Lynch

Música original: Marvin Hamlisch

Letra: Carole Bayer Sager

Coreografía: Doris Petroni

Orquesta dirigida por: Oscar Cardozo Ocampo

Producción: Tamames, Zemborain, Cavallero y Recova s.a.

Teatro Odeón, Esmeralda 367, Buenos Aires.

Comedia musical


1982 “Un espíritu burlón” (Blithe Spirit) (1941), de Noël Coward.

Dirección general , escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti 

Baja de cartel por la Guerra de Malvinas. MARQUESINA CON LA BANDERA INGLESA ES demolida TEATRO PRESIDENTE ALVEAR..


1982 “Esperando a Godot” de Samuel Beckett, versión de Hugo Urquijo

Direccion: Hugo Urquijo

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Miguel Ligero, Osvaldo Bonet, Aldo Braga, Eduardo Camacho, Roberto Mosca, Andrés Turnes

Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530, Buenos Aires. Sala Casacuberta (1982 y 1983).


2005 “Las 20 y 25” (  ) de Patricia Suárez

Dirección: Helena Tritek

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Mara Bestelli, Gipsy Bonafina, Luciano Bonanno, María Comesaña

Asistencia de dirección: Maximiliano Frydman

Producción ejecutiva: Ale Granados, Gabriela Romeo

Teatro Payró, San Martin 766

PREMIO MARIA GUERRERO


2007 “Educando a Rita” de Willy Russell, versión de Dany Mañas

Dirección, escenografía, vestuario, iluminación: Eugenio Zanetti  Elenco: Catherine Fulop, Victor Laplace (Estreno y gira por Mar del Plata), Mario Pasik (segunda temporada)

Producción: Osvaldo Sabatini, Guillermo Dallas, Daniel Mañas

Teatro Picadilly, Av. Corrientes 1524, Buenos Aires (2007 / 2008)

Teatro Corrientes, Av. Corrientes 1750, Mar del Plata (2008)


2011 “El precio” de Arthur Miller, versión Federico González Del Pino y Fernando Masllorens

Dirección: Helena Tritek

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Selva Alemán, Antonio Grimau, Pepe Novoa, Arturo Puig

Iluminación: Ariel del Mastro

Asistencia de dirección y Producción ejecutiva: Edgardo Alba

Producción: Diego Romay

Teatro Corrientes (2011), liceo (2011), Cine Teatro Helios (2012), Teatro Municipal Niní Marshall (2012), Complejo Cultural Provincial Guido Miranda (2012), Teatro Auditorio Fundación Astengo (2012)

PREMIO FLORENCIO SANCHEZ


2012 “En el cuarto de al lado” (In the next room or The Vibrator play) de Sarah Ruhl

Adaptación y dirección: Helena Tritek

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Victoria Almeida, Gipsy Bonafina, Luciano Cáceres, Gloria Carrá, Esteban Meloni

Dirección de Producción: Bárbara Bofill

Fotografía: Machado Cicala Morassut

Asistencia de dirección: Martín Henderson

Teatro Apolo (ex Lorange), Av. Corrientes 1372, Buenos Aires, Argentina


2012 “La mujer justa” (  ) de Sándor Márai

Adaptación: Graciela Dufau, Hugo Urquijo

Dirección: Hugo Urquijo

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Arturo Bonín, Graciela Dufau, Victoria Onetto, Hugo Urquijo

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN (2012), TEATRO LA COMEDIA (2012), CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN (2013), TEATRO AUDITÓRIUM SAN ISIDRO (2013), CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN (2014), NINI MARSHALL - EL TEATRO DE TIGRE (2014)


2013 “Clamor de angeles” (  ) de Bill Davis, versión de Federico González Del Pino y Fernando Masllorens

Dirección: Jorge Azurmendi

Ambientación y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Manuel Callau, Esteban Maggio, Sergio Surraco

REGINA - TSU, Av. Santa Fe 1235, Buenos Aires - Argentina


2014 “El jardín de los cerezos” (  ) de Anton Chejov, versión Helena Tritek

Dirección: Helena Tritek

Traducción: Galina Tolmacheva

Escenografía, vestuario y proyecciones: Eugenio Zanetti

Elenco: Mario Alarcon, Lucía Alfonsín, Cristina Banegas, Belén Blanco, Gipsy Bonafina, Fabián Bril, Maruja Bustamante, Gonzalo Domínguez, Ariel Gangemi, Martín Henderson, Diego Lorenzo, David Masajnik, Esteban Meloni, Sandro Nunziatta, Nelly Prince, Gustavo Rey, Marko Vega, Alejandro Viola

Músicos: Gonzalo Domínguez, Juan Faisal, Miguel Nehmad Alché

Iluminación: Eli Sirlin

Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, Buenos Aires – Argentina


2015  “Pequeño Circo Casero de los Hermanos Suárez", de Gonzalo Demaría

Dirección: Luciano Cáceres

Escenografia y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Luciano Castro, Marco Antonio Caponi, Gonzalo Suárez, Fernando Sansiveri, Matías Teres y Marita Ballesteros

Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958, Santa Fé)

CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTIN (2015), TEATRO ITALIANO (2016)


2016 “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores” (1935) de Federico García Lorca,

versión de Graciela Dufau, Hugo Urquijo

Dirección: Hugo Urquijo

Escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti

Elenco: Silvia Baylé, Arturo Bonín, Rita Cortese, Graciela Dufau, Virginia Innocenti

Músicos: Yamila Bavio, Maria Eugenia Castro Tarchini, Nélida Favero

Iluminación: Eli Sirlin

Diseño De Sonido: Leo Leverone

Música original: Alberto Favero

Asesoramiento coreográfico: Cecilia Elías

Asistencia de dirección: Mina Battista, Leo Mendez

Jefe de escenario: Mina Battista, Leo Mendez

Dirección musical: Alberto Favero

Dirección vocal: Marcelo Macri

Director asistente: Graciela Dufau

Teatro Regio, Avda. Córdoba 6056, Buenos Aires

OPERA 

DON CARLO, GIUSEPPE VERDI

TEATRO COLON.

Direction de escena, escenografía, vestuario y proyecciones: EUGENIO ZANETTI

PREMIO ACE mejor puesta en escena.


2016 “Filomena Marturano, matrimonio a la Italiana” (dec. 40) de Eduardo de Filippo, versión de Dany Mañas

Dirección: Helena Tritek

Escenógrafo: Eugenio Zanetti

Elenco: Milagros Almeida, Luciano Correa, Antonio Grimau, Hernán Jimenez, Claudia Lapacó, Ignacio Perez Cortez

Producción general: Dany Mañas

Cine Teatro Helios (2016), Complejo Cultural Teatro 25 de mayo (2016), Teatro El Nacional (2016), Complejo Cultural Teatro 25 de mayo (2017)


2017 

OPERA-

FIDELIO, DE LUDWING VAN BEETHOVEN

TEATRO COLON, BUENOS AIRES

Direction de escena escenografía, Vestuario y proyecciones: Eugenio Zanetti.

Premio ACE mejor puesta en escena.

2018- Ver y No Ver, de G. Friel 

Teatro La Comedia.

Dir. Hugo Urquijo

Escenografia y vestuario: Eugenio Zanetti

Graciela Duffau, Arturo Bonin

Copyright © 2018 Eugenio Zanetti. All rights reserved

Website managed by 24toPimlico Production Works